Copiado
de Yahoo.Mujer
De Dayana Alvino Lara | Salud180
https://pe.mujer.yahoo.com/fotos/9-pasos-para-evitar-la-depresi%C3%B3n-1410384769-slideshow/
9 PASOS PARA EVITAR LA DEPRESIÓN
Numerosos estudios han demostrado que la
mala alimentación, la falta de ejercicio, las condiciones económicas adversas y
las exigencias de la vida actual han detonado la depresión casi de manera
epidémica, afectando con mayor fuerza a las mujeres.
CONÉCTATE ESPIRITUALMENTE.
La depresión no sólo afecta a nivel mental o físico, también
está relacionada a ciertos vacíos espirituales. La espiritualidad no es
sinónimo de religión, más bien, tiene que ver con el sentido de trascendencia
del espíritu, ligada a la existencia de un ser superior. Hay quien vive su
espiritualidad a través de una religión, pero también hay quien la vive a
través de la naturaleza; lo importante no es el medio sino la constancia. Según muestran diversos estudios, quienes practican
algún tipo de espiritualidad presentan un engrosamiento en el cortex del
cerebro, factor que disminuye el riesgo de depresión.
EVITA LOS AZÚCARES Y LAS HARINAS.
Recientemente se han publicado numerosos libros de
divulgación científica que muestran cómo el azúcar y las harinas refinadas
deben ser evitados por quienes padecen (o son propensas a) depresión o
ansiedad, ya que son sustancias que inflaman el cerebro y anulan muchas de sus
funciones. Prefiere alimentos frescos, crudos, enteros y sin sustancias
añadidas.
CUIDA TU SEGUNDO CEREBRO.
El sistema nervioso está íntimamente conectado con el aparato
digestivo. Por decirlo de alguna forma,el intestino es tu segundo cerebro , ya que ahí se alojan más de 500 millones de
neuronas encargadas de manufacturar el 80% de la serotonina del cuerpo. Por si
fuera poco, el intestino envía al cerebro gran parte de los mensajes que tienen
que ver con la memoria emocional, y de los cuales no somos conscientes. Cuidar
tu digestión es fundamental para la salud mental. Desintoxícate una vez al mes
con hidroterapia de colon, que tu primer alimento del día esté lleno de energía
y salud, como un jugo de vegetales y frutas, bebe suficiente agua y evita los
lácteos, ya que engrosan la mucosidad del intestino y lo obstruyen.
TOMA VITAMINAS.
Hace poco vi un documental llamado “Food Matters” y
quedé impresionada por la relación que existe entre las enfermedades (físicas y
mentales) y la falta de vitaminas (ligadas a una alimentación pobre en
nutrientes). Nutrir al cerebro equivale a blindarlo contra la depresión. Los
expertos recomiendan consumir DHA (ácido docosahexaenoico, se sintetiza a
partir de los Omega-3), un componente básico del cerebro que cubre las
membranas de las neuronas, mejora la sinapsis, optimiza las funciones y
desinflama los tejidos cerebrales. Complementa con vitamina D, hierro, calcio,
magnesio y, sobre todo, las vitaminas del complejo B.
RECONCE TUS LOGROS.
La frustración o la falta de confianza no se alivia a través
de otras personas, si bien son una guía o una inspiración, la fuente de valor y
reconocimiento más importante viene de ti mismo. Desde que te levantas hasta
que te vas a la cama, estás haciendo algo por ti mismo o por los demás, si lo
haces con la convicción de que lo haces por tu salud y tu bienestar (y no por
cumplir con ciertas expectativas), eso te da motivos para sentirte orgullosa.
RÍE Y RODÉATE DE GENTE QUE SEPA REÍRSE A CARCAJADAS.
De acuerdo con un estudio de la Universidad de Loma Linda,
California, la risa aumenta la secreción de betaendorfinas y hormonas de
crecimiento (del 20 al 80%) y fortalecen el sistema inmunológico.
CAMBIA DE PERSPECTIVA.
Las personas más sensibles entran en sintonía con el ambiente
en el que viven, de ahí que sean más propensas a caer en depresión cuando gran
parte de los estímulos ambientales (desde la televisión hasta el paisaje)
vienen cargados de estrés y ansiedad. No siempre se puede cambiar de ambiente, pero
es posible contrarrestar su efecto cambiando de perspectiva. En los trayectos
al trabajo o en la sala de espera, haz una lista mental de todas las cosas que
te hacen sentir bien (la risa de tus hijos, la compañía de tus amigos, lo que
comiste esta mañana, tu canción favorita que apareció en la radio);
visualízalas y agradécelas, porque la felicidad, en pequeñas y constantes
dosis, es el mejor antidepresivo.}
MEDITA.
Investigadores
de todos los países y las corrientes han demostrado que la meditación alivia la
depresión y la ansiedad con tanta eficacia como un fármaco. Requiere constancia
y búsqueda, ya que hay distintos tipos de meditación, pero los resultados a
largo plazo son magníficos. No sólo alejarás la depresión, también ordenarás
tus pensamientos, te concentrarás mejor y ganarás vitalidad, ya que la
meditación permite regenerar las células. Y si quieres sacar más provecho a tus
meditaciones, prueba desintoxicar la glándula pineal.
EJERCÍTATE.
Cuando el cuerpo se pone en movimiento aeróbico se liberan
endorfinas –hormonas del bienestar que contrarrestan el efecto del estrés– y
serotonina, un neurotransmisor que alivia la depresión. Específicamente, para
evitar la depresión, se recomienda practicar un ejercicio en el que se
coordinen todos los músculos del cuerpo con la respiración abdominal, como
correr, bailar, andar en bici y nadar. De acuerdo con un estudio de la
Universidad de Duke (EEUU), tres sesiones semanales de una hora de ejercicio
vigoroso durante cuatro meses, son más efectivas que ingerir antidepresivos.
Alejar la depresión de nuestras vidas implica un cambio de paradigma, ya que muchas mujeres fuimos educadas para preocuparnos por los demás antes que ocuparnos de nosotras mismas. Aunque la terapia es de gran ayuda, hay algunas prácticas cotidianas que nos ayudan a tomar consciencia, aligerar la carga y mejorar nuestra calidad de vida, factores fundamentales para mantener la depresión lejos de nuestro radar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario